
Examen Práctico: Todo lo Mecánico que Debes Saber y Explicar
Conoce lo básico para aprobar.
El examen práctico no es solo manejar bien. Antes de partir, el examinador podría preguntarte sobre algunos aspectos mecánicos básicos del vehículo. No es necesario ser experto, pero sí demostrar que sabes lo esencial para conducir de manera segura.
Controles básicos que debes conocer
El evaluador puede pedirte que señales y expliques el uso de:
• Luces: posición, bajas, altas, neblineros y señalizadores.
• Frenos: pedal de freno y freno de mano.
• Espejos y ajustes: importancia de regularlos antes de conducir.
• Testigos del tablero: qué significan y cuáles requieren atención inmediata.
Chequeo rápido antes de arrancar
Antes de encender el auto, revisa estos puntos clave:
• Freno de mano activado.
• Espejos bien ajustados.
• Asiento en la posición correcta.
• Cinturón de seguridad abrochado.
El examinador podría preguntarte por qué cada paso es importante.
Diferencias entre freno de pie y freno de mano
Una pregunta común en el examen es la diferencia entre ambos frenos:
• Freno de pie: Se usa para detener el vehículo en movimiento.
• Freno de mano: Se usa para mantener el auto detenido en estacionamientos o pendientes.
Líquidos esenciales del vehículo
Es posible que te pregunten sobre los fluidos básicos del auto:
• Aceite del motor: lubrica y evita el sobrecalentamiento.
• Líquido de frenos: fundamental para el sistema de frenado.
• Refrigerante: mantiene la temperatura del motor.
• Agua del limpiaparabrisas: garantiza buena visibilidad en lluvia o suciedad.
¿Cómo responder en el examen?
Si el examinador te pregunta sobre algo mecánico y no estás seguro, responde con seguridad lo que sí sabes. No inventes, pero demuestra que entiendes lo básico y que sabes cómo actuar ante cualquier problema mecánico.